Ensayo académico "El enfoque cuantitativo en la investigación en comunicación"

 



Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación

 

Región Veracruz

 

 

Investigación cuantitativa y cualitativa en comunicación

 

Ensayo académico “El enfoque cuantitativo en la investigación en comunicación”

 

Presenta:

Avril del Carmen Sánchez Ramírez

 

Genaro Aguirre Aguilar

 

  Noviembre de 2023

 

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”


La investigación cuantitativa en el campo de los estudios de comunicación ha surgido como un pilar fundamental para comprender, medir y analizar fenómenos comunicativos en la sociedad contemporánea. Su importancia radica en su capacidad para ofrecer un enfoque sistemático y objetivo en la recopilación y análisis de datos, permitiendo a los investigadores desentrañar patrones, establecer relaciones causales y generar conocimientos cuantificables. En un mundo donde la información fluye rápidamente y la comunicación se ha convertido en un fenómeno multifacético, la investigación cuantitativa se identifica como una herramienta esencial para desentrañar los adentros de la interacción humana a través de los medios y las tecnologías de la información, es por esto que en este ensayo se expondrán los aspectos sustanciales y significativos del método cuantitativo.

 

Según Iñiguez et al., 2017:

Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos encontrar una característica basada en el positivismo como fuente epistemológica, que es el énfasis en la precisión de los procedimientos para la medición. Otra característica de los métodos cuantitativos es la selección subjetiva e intersubjetiva de indicadores (a través de conceptos y variables) de ciertos elementos de procesos, hechos, estructuras y personas. 

 

A lo largo de mi estancia en la carrera de ciencias y técnicas de la comunicación he estado en contacto con diferentes métodos de investigación para realizar distintas actividades, hasta esta experiencia educativa he tocado el tema paso a paso de la investigación cuantitativa, el proceso a seguir, metodologías a utilizar, recuerdo una ocasión en la que mi grupo de clase y yo decidimos realizar un proyecto en el cual nuestro objetivo era investigar la relación entre el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos y los niveles de estrés en los adolescentes ya que me encontraba en preparatoria realizamos encuestas con preguntas cerradas utilizando números para preguntar el horario que ellos disponían para tomar su dispositivos móviles, nuestros resultados no fueron tan bien desarrollados, plasmamos las respuestas de manera gráfica por medio de estadísticas, para así tener una hora aproximada en la que los entrevistados coincidieran en el uso de sus dispositivos.

 

 

El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se originó básicamente en la obra de Auguste Comte (1798-1857) y Emile Durkheim (1858-1917), quienes postularon que en el estudio de los fenómenos sociales debe poder aplicarse un mismo método, "el científico", emulando a las ciencias naturales. A tal corriente se le bautizó como positivismo. (Hernández Sampieri,2018, p.5)

La investigación cuantitativa en comunicación se caracteriza por su enfoque sistemático y basado en datos numéricos. Para diseñar una investigación cuantitativa sólida, es crucial establecer una pregunta de investigación clara y específica, identificar las variables relevantes y desarrollar un marco teórico que guie el estudio. Además, se deben seleccionar las técnicas de muestreo adecuadas para garantizar la representación de la población como objetivo.

 

Mediante la realización de una investigación cuantitativa se pueden recopilar datos objetivos. Además, la recopilación de valores numéricos permite medir la frecuencia de un fenómeno y observar condiciones reales. Esto se logra entrevistando a un gran número de personas y recogiendo una gran cantidad de datos.  A través de la investigación cuantitativa, los investigadores adquieren conocimientos sobre hechos empíricos de los que se pueden derivar las relaciones entre las causas y los problemas. Inicialmente, la investigación cuantitativa ofrece valores numéricos basados en muestras. Sin embargo, estos resultados de la investigación pueden ser transferidos a poblaciones enteras por extrapolación y así obtener más conocimientos. (Investigación cuantitativa – Qualtrics, s.f)

 

 El uso de encuestas, unidades de análisis y otros tipos de análisis nos hace posible examinar y cuantificar la presencia, el enfoque y la representación de ciertos temas en los medios. Cada método y técnica de investigación cuantitativa cuenta con sus propias ventajas y desventajas y consideraciones metodológicas, y la elección de la técnica adecuada dependerá de la naturaleza de la investigación y los objetivos planteados. (Investigación Cuantitativa: Herramientas Efectivas para la Toma de Decisiones Basadas en Datos – Mi Espacio, 2023)

 

Existen diferencias entre los tipos de investigación, dependiendo del objetivo del estudio es el enfoque al que será dirigido. Las diferencias más evidentes entre ambas metodologías se muestran en la Tabla 1, elaborada por Pita y Pértigas en base a las propuestas de distintos autores. No obstante, tras estas diferencias metodológicas, que podrían considerarse complementarias más que antagónicas, puede inferirse el abismo ideológico de los racionalistas/positivistas que admiten una realidad única y los naturalistas que mantienen multiplicidad de realidades. En palabras de Guba, "esta predisposición es tan intensa que el conflicto entre los dos paradigmas se ha confundido con frecuencia con el conflicto entre métodos cuantitativos y cualitativos, un error de lógica" puesto que "estas dos dimensiones son ortogonales; no hay razón intrínseca por la que ambos paradigmas no puedan acomodarse y ser desarrollados por ambas metodologías".4 Y esto es así porque, más allá de la ortodoxia ideológica, ambos son métodos científicos y, como tales, presentan ventajas y limitaciones como las mostradas en la Tabla 2, adaptación propia de la publicada por Mendoza Palacios. (González López y Ruiz Hernández, 2011, p xxx)

Tabla 1. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa.

 

 

Tabla 2.  Ventajas y limitaciones de los medios cualitativos vs. cuantitativos.

 

 

 

 

 

 

 


Tablas 1 y 2. (González López y Ruiz Hernández, 2011, p xxx)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 La investigación cualitativa y cuantitativa persiguen un mismo objetivo: encontrar patrones en los datos que recopilan para establecer una relación entre los elementos. Ambas metodologías son fundamentales para respaldar las teorías existentes y desarrollar otras nuevas. 

Sin duda, aprender a aplicarlas y a entender su uso nos facilita tanto comprender mejor lo que ocurre como tomar decisiones fundamentadas. De ahí la importancia de disponer de las habilidades y las competencias necesarias para poner en práctica este tipo de técnicas de investigación. (Santander Universidades, 2023)

 

La investigación cuantitativa representa un método riguroso e imparcial que ha demostrado ser de gran utilidad en el progreso del conocimiento en diversas disciplinas. Su focalización en la recopilación y análisis de datos numéricos posibilita la identificación de patrones, el establecimiento de relaciones y la generalización de resultados. No obstante, es esencial reconocer que la investigación cuantitativa no constituye el único enfoque de investigación, y la integración de métodos cuantitativos y cualitativos puede brindar una comprensión más holística y enriquecedora de los fenómenos examinados. En definitiva, la investigación cuantitativa persiste como una herramienta esencial para la comprensión del entorno que nos rodea y la generación de conocimientos respaldados por evidencia sólida.

Según (López y Sandoval, s.f) la investigación cuantitativa es:

La investigación cuantitativa representa un método riguroso e imparcial que ha demostrado ser de gran utilidad en el progreso del conocimiento en diversas disciplinas. Su focalización en la recopilación y análisis de datos numéricos posibilita la identificación de patrones, el establecimiento de relaciones y la generalización de resultados. No obstante, es esencial reconocer que la investigación cuantitativa no constituye el único enfoque de investigación, y la integración de métodos cuantitativos y cualitativos puede brindar una comprensión más holística y enriquecedora de los fenómenos examinados. En definitiva, la investigación cuantitativa persiste como una herramienta esencial para la comprensión del entorno que nos rodea y la generación de conocimientos respaldados por evidencia sólida.

 

 

Referencias:

 

González López, J. L., & Ruiz Hernández, P. (2011). Investigación cualitativa versus cuantitativa: ¿dicotomía metodológica o ideológica? Index de Enfermería20(3), 189–193. https://doi.org/10.4321/s1132-12962011000200011

 

Hernández Sampieri, R. (2018). Las tres rutas de la investigación científica: Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (4a ed., p. 5). Mc Graw Hill educación.

 

Iñiguez, P. C., Rendón Medel, R., Aguilar Ávila, J., Salinas Cruz, E., del Rosario de la Cruz, F., & Sangerman Jarquin, D. M. (2017, 15 de agosto). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Redalychttps://www.redalyc.org/journal/2631/263153520009/html/

 

Investigación Cuantitativa: Herramientas Efectivas para la Toma de Decisiones Basadas en Datos - Mi Espacio. (2023, 27 de julio). Mi Espacio. https://www.infosol.com.mx/miespacio/investigacion-cuantitativa-herramientas-efectivas-para-la-toma-de-decisiones-basadas-en-datos/

 

Investigación cuantitativa - Qualtrics. (s.f.). Qualtrics. https://www.qualtrics.com/es-la/gestion-de-la-experiencia/investigacion/investigacion cuantitativa/?rid=ip&prevsite=es&newsite=es-la&geo=MX&geomatch=es-la

 

Lopez, N., & Sandoval, I. (s.f.). Repositorio UDGVirtual: Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Inicio | Biblioteca Virtual del Sistema de Universidad Virtual. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/176

 

Santander Universidades. (2023, 28 de noviembre). Investigación cualitativa y cuantitativa: características y ventajas. Becas Santanderhttps://www.santanderopenacademy.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html

 

 

 

Comentarios

Entradas populares